spinner Costamed

Brote de Crecimiento en Bebés

31/07/2025 Ginecología

¿Y si no se te está acabando la leche… sino que tu bebé está creciendo?

 

Lloran. Se arquean. Piden pecho y lo rechazan en segundos. ¿Te ha pasado?

 

[youtube_video videoId="bMNYHcFnMm4"]

 

 

Muchas mamás sienten que algo está fallando cuando su bebé cambia de comportamiento de un día para otro. Pero lejos de ser una señal de que tu leche ya no "sirve", lo más probable es que estés enfrentando un brote de crecimiento, una fase transitoria y normal… que puede sentirse como una pequeña tormenta emocional.

 

Pero respira. Aquí te explicamos cómo navegarla con confianza y ternura.

 

 

¿Qué es un brote de crecimiento?

 

Es una fase en la que el bebé experimenta un rápido desarrollo físico y neurológico, y su forma de comunicarlo es aumentando la demanda al pecho. No es un “capricho” ni una señal de que tu leche sea insuficiente.

Durante este proceso:

  • El bebé succiona con mayor frecuencia.
  • Puede parecer irritable, inquieto o "demandante".
  • Sus tomas son más erráticas o más largas.
  • Se puede despertar más seguido durante la noche.

Este comportamiento estimula tu producción de leche, ajustándola a sus nuevas necesidades.

 

 

¿Cuándo aparecen los brotes?

Aunque cada bebé es único, los momentos más comunes son:

  • Entre los 17 y 21 días (3 semanas)
  • Entre los 40 y 45 días (mes y medio)
  • Alrededor de los 3 meses
  • Y en algunos casos, también hacia los 6 meses

Cada brote dura entre 3 y 7 días, aunque algunas mamás reportan que los de 3 meses pueden extenderse un poco más.

 

 

¿Por qué se siente tan abrumador?

Porque todo el proceso desafía nuestra lógica adulta. Pensamos que si pide mucho, es porque “no alcanza”. Pero en realidad, esa demanda es el mecanismo natural del cuerpo del bebé para decirle al tuyo: “vamos a necesitar más”.

Imagina que tu bebé actualiza su sistema operativo... y tu cuerpo, mágicamente, adapta la leche con los nutrientes adecuados para esa nueva etapa. Así de sabio es el diseño de la lactancia.

Y sí, mientras sucede, puede ser cansado. Emocionalmente y físicamente. Por eso es importante que no lo enfrentes sola.

 

 

Señales que sí deben alertarte

Aunque los brotes son normales, es clave aprender a distinguirlos de otros problemas que sí requieren atención médica:

  • Pérdida de peso significativa
  • Disminución evidente en el número de pañales mojados
  • Fiebre, letargo o rechazo total del alimento
  • Irritabilidad que no cede en absoluto

Si tienes dudas, consulta con un especialista en lactancia o tu pediatra de confianza.

 

 

¿Cómo puedes sobrellevarlo con más calma?

Aquí algunas ideas que funcionan:

🌸 Haz pausas de autocuidado: Un baño caliente, una siesta en pareja o incluso un rato sin sostener a nadie, ayuda.
🫶 Pide ayuda sin culpa: Tu red cercana puede ayudarte con la comida, el aseo o simplemente escucharte.
🧘‍♀️No luches contra la etapa: Si puedes, ríndete a ella. Abraza, amamanta, respira.
🤱Confía en tu cuerpo: Recuerda: si hay succión, hay producción.

Evita complementar con fórmula innecesariamente, ya que puede alterar este mecanismo natural de ajuste. Solo un profesional debe indicarlo si realmente es necesario.

 

 

¿Por qué este momento es importante para ti… y para nosotros?

En nuestro hospital, entendemos que la lactancia no es solo alimento, es también vínculo, consuelo y una fuente de seguridad para tu bebé… y para ti.

Sabemos que estos momentos generan dudas, por eso nuestras enfermeras expertas en lactancia están capacitadas para acompañarte desde el primer contacto piel con piel, hasta las etapas más retadoras del posparto.

La lactancia no tiene que ser perfecta para ser poderosa. Y tú, tampoco tienes que hacerlo sola.

 

 

¿Te estás preparando para recibir a tu bebé?

👉Solicita tu cita de recorrido en nuestro hospital
Porque desde tu pecho… nace un universo de amor. 🌌

 

 

 

Fuentes:

¿Te gustó nuestro contenido? Comparte con tus amigos: