spinner Costamed

Sobrevivir un Brote de Crecimiento

30/07/2025 Ginecología

Te dijeron que era normal. Que eran solo unos días. Que pasaría pronto.


Pero lo que nadie te dijo fue cómo sobrevivirlo sin agotarte física y emocionalmente.

 

[youtube_video videoId="SP56nTex-lg"]

 

 

Los brotes de crecimiento son etapas intensas en el desarrollo de tu bebé en las que su comportamiento cambia bruscamente. La demanda al pecho se vuelve incesante. El sueño se altera. El llanto aumenta. Y tú… bueno, tú te preguntas si lo estás haciendo bien.

 

Spoiler: lo estás haciendo increíble.
 

Pero si necesitas una mano (y un poco de oxígeno emocional), aquí van consejos reales, probados y con cariño, para atravesar un brote sin rendirte en el camino.

 

 

¿Por qué son tan demandantes los brotes?

Durante estas fases, el bebé “reprograma” tu producción de leche. Succiona más porque necesita más, o necesita una leche diferente. Esta succión constante y aparentemente errática no es falta de leche, es pura sabiduría biológica en acción.

Por eso es importante acompañarlos, no resistirlos.

 

 

Consejos Reales para Mamás Reales

🍼 1. Ofrécele pecho a demanda, aunque parezca demasiado.

La succión frecuente es lo que ajusta tu producción a las nuevas necesidades de tu bebé. Si parece que solo quiere estar pegado a ti… probablemente es porque lo necesita.

 

💗 2. No lo obligues ni te frustres si lo rechaza.

Algunos bebés se arquean o lloran al pecho durante el brote. No es rechazo hacia ti ni hacia tu leche. Están atravesando un momento de incomodidad y ajuste.

 

3. Olvídate del reloj y la rutina (por unos días).

Esta semana, el pecho será consuelo, alimento y refugio. No durará para siempre. Haz espacio mental para entender que es temporal.

 

🌿 4. Busca espacios tranquilos y sin estímulos.

A los 3 y 6 meses, muchos bebés se distraen con facilidad. Disminuir luces, ruidos y movimientos puede ayudar a que se enfoquen mejor en la toma.

 

🛏️ 5. Si puedes, duerme con tu bebé.

El colecho bien practicado puede ser un gran aliado. La lactancia nocturna, aunque demandante, es clave para atravesar esta etapa sin que tu producción caiga.

 

🚫 6. No te compares (ni compares a tu bebé).

Cada brote es distinto, cada cuerpo también. Lo que tú estás viviendo es válido, incluso si otras mamás te dicen que “ellas nunca pasaron por eso”.

 

👩‍🍳 7. Pide ayuda con lo demás.

Esta semana no eres la encargada de todo. Que otro lave, cocine o reciba visitas. Tu trabajo vital ahora es dar pecho y descansar.

 

🌟 8. Confía en tu cuerpo. Ya lo está haciendo bien.

No necesitas fórmula. Necesitas apoyo, paciencia y tiempo. Tu cuerpo sabe responder, aunque tú sientas que no puede más.

 

 

Cada brote es un puente

Aunque se sienta eterno, cada brote es el paso hacia una nueva etapa: más crecimiento, más conexión, más vínculo. No es retroceso: es evolución.

Si sientes que necesitas acompañamiento o simplemente que alguien te diga “vas bien”, en nuestro hospital estamos para ti.

Contamos con un equipo de especialistas en lactancia materna que entiende lo emocional, lo físico… y también lo invisible. Porque la lactancia no siempre es suave, pero puede ser poderosa si estás acompañada.

 

 

¿Te estás preparando para recibir a tu bebé?

👉Solicita tu cita de recorrido en nuestro hospital
Porque desde tu pecho… nace un universo de amor. 🌌

 

 

Fuentes confiables:

¿Te gustó nuestro contenido? Comparte con tus amigos: